lunes, 28 de mayo de 2018

PEDAGOGIA ACTIVA


FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

Surge como una nueva propuesta llamada “Escuela Nueva”,  basada en los descubrimientos y con aras de cambiar la escuela tradicional.  Sucesos que influenciaron los cambios:
La revolución francesa y la Primera Guerra mundial, hechos que dieron camino a la aparición de la pedagogía activa, considerando a la escuela tradicional la responsable de los eventos negativos, renovando los principios: derechos humanos y libertad. Se mencionan además al Darwinismo con su teoría  “Selección Natural”, donde  las especies tendrán que adaptarse a los cambios y sobrevivir en la naturaleza. En la psicología evolutiva se consideró la evolución del niño para orientar a la educación.
Finalmente, luego de varios cambios, la pedagogía activa renueva sus argumentos convirtiendo al niño objeto y principal factor de la educación, creándosele un mejor ambiente de estudio, con libertad para que aprenda y participe activamente de la clase, sin presiones ni exigencias, donde el docente sólo orienta y estimula el aprendizaje.
Componentes:
a.    Los propósitos: Considerar una formación para la vida, sin límites del aprendizaje.

b.    Los contenidos: Sucesos de la vida diaria y en relación a la naturaleza.

c.    La secuencialidad: Método inductivo.

d. El método: Autoformación y experimentación de conocimientos en contacto con la naturaleza.

e. Recursos didácticos: Manipulables que favorecen la experimentación y aprendizaje individual.

f.  La evaluación: Donde los  estudiantes participan de las decisiones y éstas son evaluadas.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PEDAGOGIA TRASCENDENTE

PEDAGOGIA TRASCENDENTE. La Pedagogía Trascendente esta fusionada a una pedagogía de gran abarcamiento en el concepto general la desc...